viernes, 26 de abril de 2013

Juegos y deportes tradicionales de Canaria,






      
                   “ Nuestras Tradiciones”

Introducción de los juegos y deportes tradicionales Canarios.

Los juegos tradicionales canarios nacen, al igual que en otras cultura, a partir de algunos parámetros antropológicos, como el símbolo, el mito, los valores, el ritual y la fiesta, así como los estructurales como el rango, el reparto de bienes, apuestas y premios, son motores de nuestros juegos tradicionales.

Se seleccionó unos 16 juegos que constituyen todo el conjunto de los juegos tradicionales Canarios.

                             Historia de la lucha Canaria.

Se deduce que la historia de la lucha Canaria se ha visto perjudicada por esta falta de datos, solo gracias al os cronistas e historiadores de la conquista que dejaron perfectamente claro que la practicaban con destreza y valentía no hay duda alguna de que en esa época se practicase una lucha y que es gracias a ella a la que se debe la lucha que ahora conocemos como lucha Canaria.

Una teoría dice que la lucha Canaria nació de los enfrentamientos entre las diferentes islas. También se dice que podría venir del norte de África, de los primeros pobladores y la teoría sería que ellos al igual que nuestros antepasados cuando emigraron a América, llevaron consigo su bagaje cultural.


TÉCNICAS DE PIERNAS DE LA LUCHA CANARIA.

 

GANGO O ZANCADILLA.

Consiste en apretar con cierta maña la pierna del adversario por la parte de atrás con la mano que va en la espalda y pasándola por sobre el hombro derecho para aprisionar fuertemente el cuerpo del contrario, al propio tiempo que la pierna derecha se traba en la del mismo lado del adversario, haciendo un rápido y violento giro a la izquierda.

GARABATO.

Se mete la pierna derecha entre las del contrario y enganchándosela en la izquierda, se corre la mano de la espalda a la cintura y se le dobla hacia atrás. En otros casos se ejecuta lo inverso, tan pronto se traba la pierna al contrincante se le echa encima como si fuera a caer con él de espaldas, pero imprimiéndole un giro de izquierda a derecha, y cuando se logra desequilibrarlo, con una rápida torsión se varía la posición de los cuerpos de modo que en la caída se le lleve debajo.

COGIDA DE LA CORVA.

Se coge la corva de la pierna derecha con la mano de ese lado en sentido de derecha a izquierda a la vez que se empuja duramente al adversario hacía atrás con el hombro, para desequilibrarlo y hacerlo caer de espaldas.

COGIDA DEL TOBILLO.

Corriendo la mano del pantalón de modo súbito se baja por la pierna izquierda del contrario y se le coge el tobillo, a cuyo sitio se lleva también inmediatamente la mano derecha y con ambas se levanta tirando de él hacia la izquierda con una torsión de arriba abajo y se le impulsa con violencia despidiéndolo hacia delante.

 

TÉCNICAS DE CADERA.

 

La levantada toma el nombre de cadera, cuando la elevación se hace con el brazo izquierdo y a la vez se ayuda con la cadera. Está compuesta de tres tiempos: en el primero se pone el brazo derecho en la espalda del adversario, haciéndole un movimiento de torsión de derecha a izquierda y se endereza con el cuerpo. En el segundo, se levanta el brazo izquierdo, y avanzando la cadera de ese lado se procura montarlo en ella, y ya en esta posición se deja caer al contrario. En el tercero se gira rápidamente de izquierda a derecha y levantando la pierna izquierda se da al contrario tirándolo al suelo, apoyándole a la vez la mano derecha en la pierna izquierda, todo lo más bajo que sea posible.

 
TÉCNICAS DE BRAZO.



DESVIOS.

En el desvío por dentro se comienza por requintar fuertemente al adversario con el brazo que está a la espalda, de forma que venga a quedar suspendido sobre el hombro derecho. Logrado esto, se hurta velozmente el cuerpo y, como por faltarle el apoyo del brazo que lo venía ciñendo con fuerza, queda desequilibrado con la mano de la espalda y la que va en el pantalón se procura levantarle la pierna izquierda e imprimiéndole un pequeño giro sobre la derecha, se le hace caer. También suele apoyarse el codo del brazo derecho en la rodilla de ese lado y en esta posición levantar violentamente con la mano, la rodilla derecha del contrario, que es el llamado desvío de palanca.

PALMADAS.

La palmada por dentro consiste en levantar con la mano derecha la pierna derecha del contrario y girando de izquierda a derecha echar el cuerpo sobre él para desequilibrarlo y derribarlo

TRASPIÉS.

Para ejecutar esta lucha se pasa la mano de la espalda debajo del brazo derecho o dejándola en aquel sitio (aunque en este caso tiene menos lucimiento) se tira del contrario con rapidez de izquierda a derecha y sacando en ese instante la pierna de este lado velozmente se le pone de obstáculo frente a las de aquel, para que choque contra ella y caiga.


Reglamento de la lucha Canaria.

Cuando dos luchadores se encuentran en el centro del terreno estrechan sus manos en señal de amistad. Inician el agarre colocándose frente a frente y cada uno introduce su mano izquierda en el remango derecho del pantalón del oponente. Se inclinan hasta que dar sus hombros derechos juntos a la misma altura. Colocando los brazos derechos en posición vertical, unen las manos y bajan hasta tocar el suelo. A continuación, el árbitro dará la señal del comienzo. L a lucha se desarrolla dentro de un círculo denominado “terrero” con unas distintas dimensiones. Ahí los luchadores se enfrentarán agarrados intentando derribarse.

El Salto del Pastor.

El salto del pastor canario es una práctica tradicional de las Islas Canarias. Y consiste en usar el bastón (llamado astia, lanza, garrote, lata o asta) que el cabrero o pastor canario ha utilizado para ayudarse a caminar desde tiempo inmemorial. Manteniéndose en la actualidad la técnica y entorno natural donde se ha desarrollado.
Ya se refieren a esto los historiadores, describiendo la facilidad de nuestros antepasados para desplazarse por la agreste orografía de las islas. Hasta el momento no se ha estudiado si esta práctica la trajeron los primeros pobladores del archipiélago o se desarrolló aquí. De todas formas, en todas las culturas pastoriles se han utilizado bastones para ayudarse a caminar, pero nuestro salto o brinco evolucionó, a una técnica de uso característica y compleja, a causa de la necesidad.


 


La Bola Canaria.

La bola canaria es muy similar a la petanca, pues, al igual que esta, consiste en un juego de arrime con bola, pero con la particularidad de que las bolas son más pesadas que las de la petanca y el campo de juego en que se practica es de mayores dimensiones. La bola canaria comenzó a practicarse en las islas con piedras, después se realizaban de madera, hasta hoy, que son, en su mayoría, de resina. En Tenerife son muchísimos los practicantes de esta modalidad deportiva.


 

 
La Pina.

La pina fue un juego de labradores, cuya esencia consistía en llevar la pina, o pelota de madera, a golpes de palo hasta el fondo del campo contrario, mientras el otro equipo lo impedía y lo intentaba, a su vez, respecto al otro campo; los choques eran constantes y era un juego reservado a los hombres; el inicio y continuación del juego tras cada tanto se hacía desde el centro del terreno. La fabricación de la pelota se realizaba con un trozo de pino, o de raíz de brezo, que se trataba de redondear para el juego; los palos eran ligeros, de unos 50 cm. de longitud, con cierta curvatura en su extremidad opuesta al agarre; el material podía ser de madera de almendrero o de pino.


 

La Billarda.

Se usa  un palo de un metro de longitud y cuyo instrumento de juego es la billarda, o trozo de madera de 15 a 20 cm. El espacio de juego está compuesto por dos porterías en forma de herradura de un diámetro aproximado de 80 centímetros y separadas unos 10 pasos. Los antecedentes de este juego se remontan a la Edad Media, donde era un juego estructurado y muy popular, como conocemos por el Libro de Apolonio (anónimo) y las Cántigas a la Virgen (Alfonso X el Sabio), ambas obras del siglo XIII. Por otra parte, en la versión de juego de muchachos, en la actualidad lo encontramos como juego tradicional en otras regiones españolas como la chirumba (Salamanca) y la toña (Aragón).


 




No hay comentarios:

Publicar un comentario