1- ¿Qué son las habilidades gimnásticas?
Las habilidades gimnásticas constituyen un grupo de movimientos indispensables
para ser enseñados a los niños en edades tempranas. Desde pequeños ellos estarán en
condiciones de rolar, girar, suspenderse y balancearse, siempre y cuando se les enseñe y se les ayude.
El aprendizaje de habilidades gimnásticas desarrolla cualidades como el equilibrio, la fuerza, la agilidad, actitudes positivas, etc.
2-Define:





*Quinta: Desde la posición de pie, se hace flexión del tronco sobre las piernas, con los brazos rectos, perpendiculares a las piernas y por la altura de las rodillas, dejarse caer hacia atrás, apoyando las manos en el suelo; se apoya posteriormente la cadera y se rueda hacia atrás sobre la espalda, subiendo las piernas rectas, y, antes de que llegue la cabeza al suelo, se apoyan las manos a la altura de la nuca, metiendo los dedos paralelos hacia adentro, y, aprovechando la subida de la cadera y el empuje de las manos, se llevan los pies al suelo, al tiempo que terminamos de empujar hasta llegar a la vertical de los pies.

*Puente- equilibrio invertido: realizar el puente hacia atrás y terminar haciendo el pino.
*Equilibrio invertido- puente: realizar el puente - equilibrio invertido y luego caer realizando el puente.
3-¿Cómo ayudarías a un compañero a leventarse en una voltereta adelante con piernas abiertas?
Le debemos poner la mano firme en la nuca, y agarrarle de los bolsillos, o mejor de los glúteos y cuando se impulse ayudarle a levantarse.
4-¿Cómo se tiene que colocar los tres apoyos en el equilibrio invertido?
Los dos primeros apoyos son los brazos, que se sitúan al lado del tercer apoyo que es la cabeza.
5-¿Qué tenemos que hacer para pasar del "pino" a "voltereta"?
Realizar el pino y rápidamente debemos meter la cabeaza hacía el pecho fuertemente para evitar lesiones, y baje el tronco hasta el suelo. Despúes se hará la voltereta normal.
Le debemos poner la mano firme en la nuca, y agarrarle de los bolsillos, o mejor de los glúteos y cuando se impulse ayudarle a levantarse.
4-¿Cómo se tiene que colocar los tres apoyos en el equilibrio invertido?
Los dos primeros apoyos son los brazos, que se sitúan al lado del tercer apoyo que es la cabeza.
5-¿Qué tenemos que hacer para pasar del "pino" a "voltereta"?
Realizar el pino y rápidamente debemos meter la cabeaza hacía el pecho fuertemente para evitar lesiones, y baje el tronco hasta el suelo. Despúes se hará la voltereta normal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario